¿Qué es Quimera?
Quimera es un proyecto de experimentación artística que fusiona la realidad con la ficción, integrando estética y análisis social, para reflexionar sobre la manera en que construimos nuestras identidades en redes sociales.
A partir de fotografías y videos aparentemente genuinos, la obra construye en la realidad una historia ficticia en redes sociales y la presenta como verdadera: un hombre con un estilo de vida estereotipado e idealizado; lo que nos hará cuestionar todas sus implicaciones en el mundo real.

Planteamiento
En una época donde la imagen digital es cada vez más relevante (al punto de hacernos creer que puede definir quiénes somos o lo que deseamos ser), Quimera nos invita a reflexionar sobre cómo lo que mostramos y consumimos en redes sociales influye en la percepción que tenemos de nosotros mismos y de nuestro entorno.
Para ello, el proyecto presenta el caso extremo de una identidad digital construida estratégicamente, que interactúa con el mundo real y que pretende provocar reacciones en quienes sigan su desarrollo.
El nombre Quimera remite a esa idea de una ilusión inalcanzable, es decir, cualquier apariencia que decidamos proyectar en internet: ésta puede atraer la atención de muchas personas, pero también podría alejarnos de nuestra verdadera esencia.
Objetivos
- Exponer la dualidad entre imagen y realidad: Mostrar cómo gran parte de lo que vemos en redes sociales puede ser fruto de una estrategia de imagen, más que de una verdadera representación de la cotidianidad.
- Fomentar la autocrítica y la reflexión: Invitar al espectador a analizar su propio uso de las redes sociales, cuestionando la autenticidad de lo que ve y lo que publica.
- Dimensión artística y análisis social: Integrar performance, fotografía y narrativa transmedia para generar un diálogo alrededor de la cultura digital que habitamos.
- Incorporar la experimentación personal: Revelar en segundo plano cómo este proyecto implica un acto de exploración íntima para el autor, quien vive en carne propia las tensiones entre el “yo real” y el “yo digital”.
Dinámica y alcance de la obra
La propuesta gira en torno a la presentación de un personaje principal: El autor, que adopta la imagen de un hombre en redes sociales con aparente vida aventurera y hedonista.
Quimera funcionará como un proyecto vivo en Instagram, cuyo impacto puede extenderse a otras plataformas como TikTok, Facebook o X. Por medio de publicaciones continuas, se pretende generar una ilusión prolongada que poco a poco involucre al público y estimule su pensamiento sobre si lo que está viendo es real o no.
Después de este largo periodo de inmersión, se revelará toda la verdad detrás de la ficción: el proyecto será presentado abiertamente, mostrando el proceso creativo, la participación de cada colaboradora y la intención crítica que subyace en cada escena. De este modo, la obra completa su recorrido al pasar de la ilusión a la reflexión, invitando a la audiencia a cuestionar no solo lo digital, sino también la forma en que interpretamos y construimos nuestras propias narrativas.
El énfasis de Quimera reside en visibilizar los contrastes entre la identidad personal real y los diferentes papeles que podemos adoptar al mostrarnos en redes sociales, abordando temas como la búsqueda de la aprobación digital, el consumo de experiencias o la superficialidad.
Aunque el proyecto tiene su origen en la experimentación personal del autor, su mensaje aspira a conectar con cualquier persona que cuestione la forma en que mostramos o consumimos la “vida idealizada” en internet.